Modelos de colaboración público-privada en el despliegue de nuevas redes de acceso, NGA

Reducir la brecha digital en aquellas zonas que por sus condiciones orográficas, demográficas (baja densidad de población) o socioeconómicas, carecen de acceso a la banda ancha podría estar actualmente más allá del alcance de los principales actores del sector privado, que, lógicamente, basan sus estrategias de despliegue en análisis de rentabilidad o de coste/beneficio. Esto significa que sin una apuesta decidida de la Administración Pública y sin una acción regional y local coordinada, muchas de estas zonas se [...]

4 agosto , 2016|Tags: , , |

La SOSTENIBILIDAD así, con mayúsculas…

La palabra Sostenibilidad, entendida como una característica de la empresa, no se refiere simplemente a una tendencia para llamarnos la atención y que compremos un libro de gestión empresarial. Una empresa es una entidad que tiene que tener, desde sus cimientos, el concepto de “Sostenibilidad” integrado en su cultura, en sus procesos de operaciones y en su visión de futuro. Y este concepto, tan etéreo a simple vista, debe significar que la empresa es algo más que [...]

24 junio , 2016|Tags: , , |

Los Gestores neutros de Infraestructuras en el desarrollo de los servicios de Telecomunicaciones

El sector de los servicios minoristas de telecomunicaciones sigue siendo uno de los más dinámicos e innovadores motores del desarrollo económico a nivel mundial. Este mismo dinamismo tecnológico le exige una creciente especialización en su esquema industrial vertical. Las tecnologías radio que usan el espectro  (sobre todo la telefonía móvil y los nuevos servicios de banda ancha que se proveen) han requerido una fortísima inversión en centros de infraestructuras pasivas físicas para cubrir las área geográficas deseadas. [...]

11 septiembre , 2015|Tags: , , , , , |