POR UNA TELEVISIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA
14 de Noviembre del 2016
UNIRED organiza el próximo día 14 de noviembre el Foro ‘Por una televisión universal y gratuita’ en Madrid, en la sede de la Representación de las Instituciones Europeas en España.
Miembros de la Unión de Operadores de Red de Radiodifusión y Telecomunicaciones, representantes de las instituciones europeas, asociaciones nacionales e internacionales, profesionales y medios de comunicación, debatirán en torno al papel de la TDT en el futuro de la televisión, analizando las convergencias progresivas del sector audiovisual y ofreciendo diferentes puntos de vista.
El encuentro, que se encargará de conducir y moderar Antonio San José, miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en España, contará con tres mesas redondas que abordarán los que han sido considerados los tres ejes fundamentales: el social, el tecnológico y el regulatorio.
Será un espacio para el debate y el análisis de las diferentes posturas en cada uno de los ejes abordados.
PROGRAMA
9.00 a 09.20h
- Recepción de los invitados y café de bienvenida.
Bienvenida:
9.30 a 09.40h
- Dimitri Barua, Jefe de prensa de la Comisión Europea en España. Ver intervención
Apertura:
9.40 a 9.55h.
- Juan José Baños, Presidente de UNIRED. Descargar ponencia | Ver intervención
- Testimonio – Mon Suarez | Testimonio – Alcalde de Fraga
EL SERVICIO DE TELEVISIÓN Y SU IMPLICACIÓN SOCIO-TERRITORIAL.
09.55 – 11.10h.
- Elena Puigrefagut, Coordinadora Experta Senior en Tecnología e Innovación de EBU (European
Broadcasting Union). Descargar ponencia | Ver Intervención - Enrique Alejo, Director General de RTVE (Radiotelevisión española). Ver Intervención
- Andrés Armas, Director General de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas). Ver Intervención
- Bernardo Hernández, Secretario General de la AUC (Asociación de Usuarios de la Comunicación). Descargar ponencia | Ver Intervención
- Testimonio – Jose Manuel Menendez
LA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA DEL ACCESO A LA TELEVISIÓN.
11.10 a 12.25h.
- Björn Thegeby, Experto Senior de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la
DG. CONNECT, de la Comisión Europea. Ver Intervención - Pere Vila, Director de Tecnología, Innovación y Sistemas de RTVE (Radiotelevisión española). Descargar ponencia | Ver Intervención
- Alberto Marcos, Jefe de Ingeniería y Explotación de FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos). Descargar ponencia | Ver Intervención
- Gonzalo Pansard, Secretario de UNIRED. Descargar ponencia | Ver Intervención
- Josep Ventosa, Director Unidad de Negocio España de Cellnex Telecom. Descargar ponencia | Ver Intervención
- Fernando Corredor, Director de Marketing y Relaciones Institucionales en Nokia España. Descargar ponencia | Ver Intervención
COFFEE BREAK
MARCO REGULATORIO UE Y ESPAÑA
12.45h a 13.40h.
- José Blanco López, Miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo. Ver Intervención
- Carlos Romero Duplá, Consejero Industrial de Telecomunicaciones y Audiovisual en la Representación Permanente de España en Bruselas. Ver Intervención
- Alejandra de Iturriaga, Directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC. Descargar ponencia | Ver Intervención
- José Luis Buendía, Socio en el departamento de Derecho de la UE y de la Competencia de Garrigues y Director de la oficina de Garrigues en Bruselas. Ver Intervención
Conclusiones:
13.40h a 14.10h.
- Juan José Baños Presidente de UNIRED. Ver Intervención